
29 Nov EL DR. AGUSTIN VIERA NOMBRADO COORDINADOR DEL GRUPO ESPAÑOL DE DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Y TERAPÉUTICA
El pasado fin de semana en Santiago de Compostela ha tenido lugar la XXVIII Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) donde se dieron a conocer las novedades y los avances en este ámbito. En el curso de la reunión, el Dr. Agustín Viera, director de la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis y miembro de la junta directiva de la Academia Española de Dermatología y Venereología, fue nombrado nuevo coordinador del Grupo GEDET, tomando así el relevo de la actual coordinadora la Dra. Elia Roó.
El GEDET fue constituido en 1986 como un grupo de trabajo dentro de la AEDV con el objetivo, desde el punto de vista de la comunidad médica de dermatólogos españoles, de fomentar el conocimiento difundiendo la actualidad en nuevas técnicas y dispositivos, constituyendo un foro de intercambio de opiniones y experiencias. De cara a los pacientes el GEDET es un referente para informar sobre los servicios que prestan los dermatólogos españoles en la cosmética y terapéutica y de las novedades que científicamente se han comprobado que mejoran la calidad de vida, la asistencia a la enfermedad dermatológica o a la mejoría estética. Finalmente, el GEDET, es un elemento de representación de la dermatología española como referente de la terapéutica dermatológica y de la cosmética científica que ejercen los dermatólogos.
Novedades en Dermatología Estética
El Dr. Viera intervino en la XXVIII Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica dentro de la mesa ‘Qué hay de nuevo en estética’. Para el nuevo coordinador del grupo GEDET, la estética es un área totalmente personalizada y en continua demanda, ya que el dermatólogo analiza la salud y la estética de la piel facial teniendo en cuenta el estado de su capa córnea, el ciclo madurativo del queratinocito, el comportamiento del melanocito, el estado de la dermis, la actividad sebácea y la presencia de inflamación clínica o subclínica.
El Dr. Viera ha recalcado en su ponencia que el dermatólogo es el médico especialista adecuado para tratar la piel, ya sea una piel sana o enferma. Las principales preocupaciones estéticas de los pacientes dermatológicos varían con la edad. Tal es así, que el doctor especifica que en torno a los 25-35 años las pacientes acuden al especialista por tres causas: apariencia de cansancio, piel deshidratada y ojeras.
En la siguiente franja de edad, de los 35 a los 45 años, las aparición de pequeñas arrugas son las protagonistas de las consultas. Pasados los 45 años, a estas causas citadas anteriormente, se suman la pérdida de firmeza facial o la flacidez en el cuello.
Manchado irregular de la piel
Independientemente de la edad, el manchado irregular de la piel facial es uno de los principales motivos de consulta dermatológica, ya que genera un importante impacto en la calidad de vida de quien lo sufre.
No obstante, en este en este último año se han demostrado nuevas causas responsables de la activación anómala de su célula responsable: el melanocito. Esto ha permitido incorporar nuevos medicamentos, como el ácido tranexámico, que permiten un abordaje revolucionario para casos de irregularidad pigmentaria persistente.
Envejecimiento facial tridimensional
El Dr. Viera afirmó en su ponencia que la dermatología estética valora el envejecimiento facial de forma tridimensional, tratando no sólo la piel facial, sino también las arrugas dinámicas y estáticas, los surcos faciales, los cambios de volúmenes y la flacidez.
Nuevos tratamientos en dermatología estética
A partir de este año, los dermatólogos estéticos cuenta con un nuevo producto, el ácido deoxicólico, que infiltrándolo, permite reducir la grasa submentoniana (papada), de forma no invasiva.
El cuello es una de las principales preocupaciones estéticas de la población, por lo que esta técnica permite un abordaje integral del mismo mejorando el tensado y el aspecto de la piel.
De esta forma la dermatología estética aporta soluciones técnicas y tecnológicas para el remodelado corporal como láseres, criolipólisis y ultrasonidos focalizados, junto con técnicas para la mejora de la celulitis y la flacidez para pieles grasas.
En su intervención también ha hecho mención a los datos que refleja un interesante estudio que demuestra, por primera vez, como la carboxiterapia (CO2 infiltrado), reduce de forma eficaz los acúmulos grasos localizados.
Para finalizar su ponencia, el Dr. Viera destacó que las estadísticas apuntan a que la dermatología médico-quirúrgica en general y la dermatología estética como subespecialidad, continuará creciendo de forma progresiva y acentuada en los próximos años.